Noticias

La formación en “Competencias interculturales y Estrategias para Luchar contra la Desinformación” fortalece al tercer sector en Canarias

23 Oct 2025 | Formación, Uncategorized

Entidades sociales de siete islas participan en una acción formativa presencial impulsada por el Programa Canarias Convive

 

El Programa Canarias Convive ha desarrollado en agosto una nueva edición de la formación “Competencias Interculturales y Estrategias para Luchar contra la Desinformación”, dirigida en esta ocasión a entidades del tercer sector con presencia en distintas islas del archipiélago. La acción formativa tuvo lugar los días 25, 26 y 29 de agosto en formato presencial en Tenerife, y reunió a personas representantes de organizaciones sociales comprometidas con la convivencia, la inclusión y la diversidad cultural.

Participaron en esta edición las entidades Acciones Unidas (Lanzarote), Secuencia 27 – La Farola Films (La Palma), Asociación Juvenil Sociocultural Majorera Los Ensalitraos (Fuerteventura), A.V. San Matías la Montaña y Asociación Social Solidaridad Venezuela (Tenerife), SIC4Change (Gran Canaria) y la Asociación Juvenil La Restinga (El Hierro). Todas ellas forman parte activa del tejido comunitario de sus islas y desarrollan proyectos con incidencia en el ámbito de las migraciones y la diversidad cultural.

Esta formación se enmarca en las líneas de acción del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural y responde a la necesidad de dotar a las personas y entidades que trabajan con colectivos diversos de herramientas conceptuales y prácticas para integrar el enfoque intercultural en sus intervenciones.

Entre los objetivos del programa formativo se encuentran: clarificar el concepto de interculturalidad, comprender su aplicación como modelo de gestión de la diversidad, identificar los obstáculos que dificultan su avance y adquirir estrategias y prácticas de referencia para eliminar barreras desde una perspectiva profesional. Además, se ha prestado especial atención a los efectos de la desinformación y a las formas de contrarrestar en contextos de diversidad, contribuyendo así a consolidar narrativas respetuosas con los derechos humanos.

Esta edición se suma a los esfuerzos del Programa Canarias Convive por reforzar alianzas con el tercer sector para avanzar hacia modelos de intervención más adaptados a la realidad diversa del archipiélago, desde una mirada territorial y comprometida con la equidad.