MigrADMI 2025
PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN DE LAS MIGRACIONES, DIVERSIDAD CULTURAL Y CONVIVENCIA SOCIAL DESDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
MigrADMI es un punto de encuentro en el contexto nacional con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias de intervención vinculados la planificación estratégica en materia de migraciones, diversidad y convivencia. MigrADMI es un punto de encuentro destinado de manera preferente a profesionales que promueven y/o gestionan procesos de planificación a través de las administraciones públicas, desde lo local hasta lo estatal.
Programa
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria) acogerá los días 13 y 14 de febrero de 2025 un espacio de encuentro que tiene como objetivo compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculadas al papel específico de la administración local en materia de migraciones, diversidad y convivencia.
Jueves 13 de febrero
PROGRAMA
Recepción y entrega de materiales.
09:30 – 10:30 horas
Bienvenida institucional y presentación.
10:30 – 12:00 horas
Ponencia de apertura: Los retos y oportunidades de los municipios en la gestión de las migraciones y sus efectos.
12:00 – 12:30 horas
Descanso.
12:30 – 14:00 horas
Diálogo entre municipios: La gestión de la diversidad etnocultural desde las administraciones públicas locales.
14:00 – 14:30 horas
Espacio de cierre.
14:30 – 16:30 horas
Descanso y almuerzo.
16:30 – 16:45 horas
Presentación de los itinerarios de las visitas.
16:45 – 18:30 horas
Rutas guiadas por la ciudad y visita a entidades.
Viernes 14 de febrero
Foros de trabajo.
PROGRAMA
Recepción y entrega de materiales.
09:30 – 10:30 horas
Panorama de buenas prácticas municipales.
10:30 – 11:00 horas
Descanso.
11:00 – 11:15 horas
Explicación de los foros de trabajo.
11:15 – 13:30 horas
Foros de trabajo.
13:30 – 14:00 horas
Devolución de los foros y reconomiento.
14:00 – 14:30 horas
Espacio de cierre.
Descargue el programa completo del encuentro en el siguiente enlace para conocer todos los detalles y actividades programadas.
Foros de trabajo
La metodología participativa será el eje central de los foros de trabajo, proporcionando un espacio abierto al diálogo, la reflexión conjunta y la co-creación de soluciones innovadoras. Cada foro se enfocará en aspectos clave relacionados con la gestión local y la diversidad, fomentando la colaboración activa entre las personas participantes. Esta dinámica permitirá recoger una amplia variedad de perspectivas y experiencias a nivel nacional.
-
Dispositivos alojativos
Los ayuntamientos en la gestión de los dispositivos alojativos de personas extranjeras.
-
Participación y convivencia
La administración local en el fomento de la participación comunitaria, las relaciones vecinales y la convivencia ciudadana. -
Gestión a la desinformación
La gestión de los discursos racistas y la desinformación desde las administraciones locales. -
Gestión municipal inclusiva
La adecuación de los procedimientos administrativos y la gestión municipal a la diversidad etnocultural de la comunidad. -
Empadronamiento
La aplicación de la normativa sobre empadronamiento para las personas migrantes en situación irregular. -
Alianzas estratégicas
Las alianzas de la administración local con el tercer sector en la gestión de las migraciones.
Las Palmas de Gran Canaria
Personas expertas
Patricia Ruiz de Itziar
Médicos del Mundo Navarra
Coordinadora de Médicos del Mundo Navarra durante 15 años llevando a cabo proyectos de atención a las migraciones con énfasis en mujeres víctimas de trata, prevención de la mutilación genital femenina y acceso al sistema sanitario de la población migrante. Directora General de Políticas Migratorias de Navarra (2019- 2023) poniendo en marcha servicios, como el de información y orientación básica en materia de migraciones, la Red de técnicas de convivencia intercultural y lucha contra el racismo en el ámbito local o el servicio de atención frente al racismo y la xenofobia.
Jose David Gutiérrez Sánchez
Doctor en Sociología y Trabajador Social
Profesor del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social de la Universidad de Málaga. Es especialista en migraciones juveniles, trabajo social, contextos de riesgo y población en exclusión social. Ha publicado diversos libros y artículos sobre el estudio de la movilidad de población juvenil. En 2019 recibió el Premio "Andaluz del Futuro" por sus contribuciones prácticas y teóricas en el ámbito de las migraciones.
Loueila Mint El Mamy
Abogada de extranjería y migraciones
Miembro de la Comisión de Extranjería y Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Lanzarote y de la Asociación de Abogados Saharauis en España. En 2023 fue premiada por el Ministerio de Igualdad con uno de los reconocimientos que otorga cada año con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Y en la actualidad trabaja con las personas migrantes que llegan a Canarias.
Jara Esbert-Pérez
Experta en migraciones
Profesional de la administración pública catalana los últimos 12 años, en el Ayuntamiento de Barcelona y en la Generalidad de Cataluña; especialista en retorno “voluntario”, Interculturalidad y padrón. Coordinadora y profesora de formaciones de inmigración. Ha sido miembro colaboradora de diversas entidades que trabajan las migraciones, como Stop Mare Mortum, Tanquem els CIES o MigraStudium.
Marcos Sánchez Santiago
Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)
Periodista de formación, Marcos ha desarrollado su carrera en el ámbito de la comunicación institucional en entidades y áreas dedicadas a la inclusión y los derechos sociales. En el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) desarrolla tareas de comunicación y monitorización de discurso de odio en redes sociales desde hace tres años.
Vicente Manuel Zapata Hernández
Universidad de La Laguna
Leticia Fidalgo González
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Ainhoa Cortes Aragón
TRAGSATEC
Es experta en el análisis del discurso de odio en redes sociales dirigido a personas migrantes. Durante los últimos tres años se encarga de la gestión de proyectos y el seguimiento de políticas en áreas como migraciones, inclusión, prevención del racismo y la xenofobia. Es la responsable de TRAGSATEC que presta apoyo técnico al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) para el seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023 – 2027).
Valeria Payán Vargas
SIC4Change
Coordinadora de las iniciativas vinculadas a las Nuevas Narrativas Migratorias en el nodo Canarias de la organización SIC4Change. Su experiencia abarca la prevención y sensibilización sobre género y migraciones en Centros Educativos de Secundaria e instituciones de Educación Superior, capacitación de equipos de profesionales tanto del sector público como privado, y gestión de voluntariado y Aprendizaje y Servicio (ApS) en el ámbito local.
Patricia Ruiz de Itziar
Médicos del Mundo Navarra
Coordinadora de Médicos del Mundo Navarra durante 15 años llevando a cabo proyectos de atención a las migraciones con especial énfasis en mujeres víctimas de trata, prevención de la mutilación genital femenina y acceso al sistema sanitario de la población migrante. Ha sido Directora General de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra entre 2019 y 2023 poniendo en marcha nuevos servicios, como el de información y orientación básica en materia de migraciones, la Red de técnicas de convivencia intercultural y lucha contra el racismo en el ámbito local o el servicio de atención frente al racismo y la xenofobia.
Jose David Gutiérrez Sánchez
Doctor en Sociología y Trabajador Social
Profesor del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social de la Universidad de Málaga. Es especialista en migraciones juveniles, trabajo social, contextos de riesgo y población en exclusión social. Ha publicado diversos libros y artículos sobre el estudio de la movilidad de población juvenil. En 2019 recibió el Premio "Andaluz del Futuro" por sus contribuciones prácticas y teóricas en el ámbito de las migraciones.
Loueila Mint El Mamy
Abogada de extranjería y migraciones
Miembro de la Comisión de Extranjería y Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Lanzarote y de la Asociación de Abogados Saharauis en España. En 2023 fue premiada por el Ministerio de Igualdad con uno de los reconocimientos que otorga cada año con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Y en la actualidad trabaja con las personas migrantes que llegan a Canarias.
Marcos Sánchez Santiago
Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)
Periodista de formación, Marcos ha desarrollado su carrera en el ámbito de la comunicación institucional en entidades y áreas dedicadas a la inclusión y los derechos sociales. En el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) desarrolla tareas de comunicación y monitorización de discurso de odio en redes sociales desde hace tres años.
Jara Esbert-Pérez
Experta en migraciones
Profesional de la administración pública catalana los últimos 12 años, en el Ayuntamiento de Barcelona y en la Generalidad de Cataluña; especialista en retorno “voluntario”, Interculturalidad y padrón. Coordinadora y profesora de formaciones de inmigración. Ha sido miembro colaboradora de diversas entidades que trabajan las migraciones, como Stop Mare Mortum, Tanquem els CIES o MigraStudium.
Vicente Manuel Zapata Hernández
Universidad de La Laguna
Profesor del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de La Laguna, participando asimismo en la docencia de posgrado en formación del profesorado, en mediación social y comunitaria, en uso y gestión del patrimonio cultural, y en desarrollo local e innovación territorial. Más de treinta años de experiencia docente, tiene tres evaluaciones DOCENTIA superadas con éxito y máxima calificación (2010, 2015 y 2020).
Leticia Fidalgo González
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Ainhoa Cortes Aragón
Valeria Payán Vargas
SIC4Change
Coordinadora de las iniciativas vinculadas a las Nuevas Narrativas Migratorias en el nodo Canarias de la organización SIC4Change. Su experiencia abarca la prevención y sensibilización sobre género y migraciones en Centros Educativos de Secundaria e instituciones de Educación Superior, capacitación de equipos de profesionales tanto del sector público como privado, y gestión de voluntariado y Aprendizaje y Servicio (ApS) en el ámbito local.
Mikel Araguás
SOS Racismo
Licenciado en sociología y ciencias políticas y Máster en cooperación internacional descentralizada por la UPV. Desde hace más de 20 años trabaja en el ámbito de la movilidad humana, los derechos humanos, la discriminación y el antirracismo. Autor de diversos artículos y sesiones formativas sobre estas temáticas, en la actualidad, y tras un amplio recorrido por varias entidades, es coordinador de la federación SOS Racismo.
MigrADMI 2023
La primera edición de MigrADMI tuvo lugar en la Universidad de La Laguna, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna el 28 y 29 de septiembre de 2023. Este primer Encuentro permitió compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos y aspectos técnicos de la planificación estratégica en el contexto de las comunidades autónomas.