El Programa Canarias Convive tuvo un espacio para presentar los avances del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural
La Presidencia del Gobierno de Canarias, en colaboración con Casa África, organizó los días 25 y 26 de noviembre el III Seminario de Migraciones Migratlantes 2024, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. El encuentro, que abordó el fenómeno migratorio de manera transversal, reunió a voces expertas, profesionales y organizaciones supranacionales para generar un espacio de reflexión y colaboración.
El seminario tuvo como principal objetivo unir esfuerzos y buenas prácticas que permitan crear vías legales y seguras para una migración ordenada y establecer cimientos que transformen las políticas migratorias en oportunidades, evitando tragedias. Además, se subrayó la necesidad de visibilizar las migraciones como un foco de atención global.
Durante la jornada del 26 de noviembre, Alexis Mesa Marrero y Patricia Verstraete Déniz, coordinadoras del Programa Canarias Convive, presentaron los avances del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural. En su intervención, explicaron las medidas que se han trabajado a lo largo de 2024, destacando la importancia de construir una convivencia intercultural en el archipiélago canario.
Las jornadas permitieron un profundo debate sobre los aspectos más destacados de la realidad migratoria a través de una programación variada que incluyó la presentación del proyecto del IES La Isleta, a cargo del alumnado, y la proyección del documental “Los cayucos de Kayar”, candidato a los Premios Goya. Además, se llevaron a cabo mesas redondas sobre la deshumanización de las migraciones en los medios de comunicación y la cooperación territorial en la gestión de dramas humanitarios. También se abordaron espacios centrados en la infancia migrante, con “Niños y niñas: cada segundo cuenta para la infancia”, y en la juventud, con “Los rostros de la juventud migrante”. Durante las jornadas, se presentó un estudio sobre la distribución solidaria de menores migrantes sin referentes familiares y se reflexionó sobre la formación y el empleo como herramientas clave para la inserción de las personas migrantes, así como el papel de la investigación y las universidades en el análisis de las distintas vertientes de las migraciones.
El seminario concluyó con la presentación de proyectos innovadores, destacando el valor de las alianzas y la cooperación territorial como elementos fundamentales para afrontar los desafíos migratorios en la actualidad.
Migratlantes 2024 reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias y sus entidades colaboradoras en la construcción de respuestas humanitarias, cooperativas y globales ante el fenómeno migratorio.