Noticias

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge la segunda edición de MigrADMI 2025

18 Mar 2025 | MIGRADMI

Más de 300 profesionales y expertos participan en el encuentro estatal sobre planificación y gestión de las migraciones y la diversidad desde las administraciones públicas

Los pasados días 13 y 14 de febrero, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió la segunda edición del Encuentro Estatal en Planificación en Gestión de Migraciones, Diversidad y Convivencia Social desde las Administraciones Públicas – MigrADMI 2025. El evento, organizado en conjunto desde el Programa Canarias Convive con la Facultad de Traducción e Interpretación de la universidad anfitriona, la  Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), reunió a cientos de profesionales de distintas administraciones públicas de toda España, quienes compartieron conocimientos y experiencias vinculadas a la planificación estratégica en los movimientos migratorios.

En esta nueva edición, MigrADMI abordó cuestiones clave como los dispositivos alojativos para personas migrantes, la participación comunitaria, la gestión de la desinformación y los discursos xenófobos, la adecuación de los servicios municipales a la diversidad etnocultural y la normativa sobre empadronamiento.

A lo largo del encuentro, se destacó la importancia del fomento de la participación comunitaria como pilar clave en la integración, resaltando así el papel de la administración local, las entidades sociales y la ciudadanía en la construcción de entornos de convivencia. También se subrayó la necesidad de promover narrativas que pongan en valor la diversidad como fuente de enriquecimiento social y combatir los discursos que generan polarización y rechazo.

MigrADMI 2025 es una iniciativa del Programa Canarias Convive, promovido por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias en el marco del Programa Canarias Convive. Con este tipo de encuentros, se reafirma el compromiso por una gestión inclusiva y sostenible de la diversidad, consolidando el papel de las administraciones locales en la planificación y ejecución de políticas públicas en este ámbito.