PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS

Volver al listado

Ayudas de primera necesidad para los inmigrantes

Entidad Asociación Oportunidades de Vida
Tipología de Sujeto ONG (prestadora de servicios / gestora de fondos públicos-privados)
Periodo de ejecución 2021-2023
Dirección Calle Camilo José Cela, 5, 35017, Las Palmas
Teléfono 928 355 077 / 696 020 079
Correo electrónico asociacionoportunidadesdevida@gmail.com

Intervención y acompañamiento a la integración social y emergencia de carácter humanitario a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad que no tienen posibilidad de cubrir sus necesidades básicas, encontrándose en una situación de exclusión extrema. “Ayudas de primera necesidad para los inmigrantes” es un proyecto que se comenzó a ejecutar en el año 2021 y éste continúa en la actualidad.

Objetivos

  • Posibilitar la cobertura de necesidades básicas de los migrantes. 
  • Cubrir las situaciones de extrema necesidad a la mayor brevedad posible mediante la atención directa.

Promotores/as

El proyecto está financiado por el Cabildo de Gran Canaria y es ejecutado por la Asociación Social Oportunidades de Vida.

Personas destinatarias

Los/as beneficiarios/as serán aquellas personas migrantes que habitan en la isla de Gran Canaria que se encuentran actualmente en una situación de extrema necesidad.

Cobertura o área de influencia

Gran Canaria

Resultados obtenidos

Se ha podido atender a un total de 175 personas migrantes en situación de necesidad.

Valoración de la entidad sobre su desarrollo

A través de este tipo de proyecto social, podemos acercarnos aún más a uno de los colectivos de mayor vulnerabilidad social, los migrantes, pues presentan dificultad de acceso a las ayudas/prestaciones sociales de las administraciones públicas, así como a la obtención de un empleo a consecuencia de su situación irregular en España, tener una carta de expulsión, vencimiento del NIE o no haber cumplido los seis meses de empadronamiento en el municipio de residencia, factores que únicamente les permite ser atendidos/as por las entidades del tercer sector. También, se ha de destacar que muchas de las personas migrantes no solo se han visto afectadas por lo mencionado anteriormente, si no que tras la crisis sanitaria se agravó aún más la situación de este colectivo, quedando en desamparo total, pues algunas de las personas que trabajaban en la economía sumergida tuvieron que prescindir de sus empleos por este mismo motivo. Según nuestra intervención con dicho colectivo, seguimos haciendo hincapié en la importancia de intervenir y apoyar a los/as migrantes que habitan en la isla de Gran Canaria.