PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS

Volver al listado

DEMENA SAMU Roque Nublo II

Entidad Fundación SAMU
Tipología de Sujeto Entidad privada o semipública prestadora de servicios públicos (Cáritas, Cruz Roja…)
Periodo de ejecución 2021 - 2023
Dirección San Bartolomé de Tirajana
Teléfono 617771609 / 616785807
Correo electrónico Direccion.arb.fataga@samu.es

Tras la llegada de más de 2.300 menores extranjeros no acompañados a la comunidad autónoma de Canarias en 2020, la Unidad de Acogida Temporal de Emergencia “Roque Nublo II” abre sus puertas el 13 de abril de 2021 con un total de 36 plazas, todas ellas ocupadas por menores con edades comprendidas entre los 15 y 17 años.

Nuestro recurso se encuentra ubicado en la zona sur de la isla de Gran Canaria, concretamente en la localidad de Fataga, en San Bartolomé de Tirajana.

La Unidad de Acogida es un espacio para la guarda y educación de aquellos menores sobre los que se ha adoptado medidas de protección previstas en el Código Civil, concretamente en su artículo 172.

Fundación SAMU mantiene su compromiso con la Dirección General de Atención a la Infancia y Familia de la Comunidad Autónoma de Canarias, gestionando el recurso de Unidad de Acogida Temporal de Emergencia “Roque Nublo II”.

Desde Fundación SAMU, se marcan unos objetivos muy claros en todos los centros de acogida que se gestionan, siendo el objetivo último lograr la integración y autonomía de los menores para una inserción social y laboral de calidad con vistas a la mayoría de edad y su emancipación. Para conseguir cumplir los objetivos marcados, se llevan a cabo acciones educativas, recogida de información y análisis de la situación de cada menor en España, la adquisición de habilidades personales y sociales para su integración y la promoción de la salud. Todas las actividades se llevan a cabo diariamente en sesiones diurnas y vespertinas en grupos reducidos manteniendo siempre las medidas de seguridad frente al Covid-19. Estas actividades son impartidas por personal cualificado y siempre contando con un mediador para que los conocimientos sean adquiridos de manera efectiva siendo coordinadas y organizadas por el equipo educativo, que a su vez son supervisadas por la dirección de la Unidad.

En cuanto a las acciones educativas, 25 menores se encuentran escolarizados en diferentes centros educativos, matriculados en Formación Profesional básica en Agro-jardinería, Electricidad, Restauración y cocina y Centro de Educación para Personas Adultas. También, se benefician del Programa Emancípate del Gobierno de Canarias, donde realizan diferentes formaciones para insertarse en el mercado laboral. Además, desde fundación se ha realizado una colaboración con la entidad Radio ECCA, donde han becado 28 plazas de una formación árabe-español, con la cual, los chicos puedan obtener un certificado de idioma español. En el caso de los chicos que no han podido ser escolarizados, por no disponer de buen nivel de español, el equipo de Roque Nublo II, realiza actividades orientadas al conocimiento del idioma.

Para ello se han elaborado manuales de alfabetización de español básico y español más avanzado llegando a un nivel de A1, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada uno de los menores a los que van dirigidos. Los manuales están divididos por niveles que deberán ir superando mediante exámenes semanales. Las horas que dedican al estudio del idioma suelen ser mínimo de 15 semanales. Para evaluar las competencias de los menores en la adquisición del idioma, se lleva un control exhaustivo sobre el nivel que cada menor alcanza permitiéndoles avanzar de manera más apropiada según sus necesidades. Estas actividades se realizan conjuntamente con un auxiliar técnico educativo y un mediador ya que la figura de este último hace que el aprendizaje sea más rápido y efectivo.

El equipo educativo también centra parte de su trabajo en favorecer que los menores adquieran habilidades tanto personales como sociales para que el clima de convivencia sea el adecuado en el Hogar y con vistas a una emancipación en la que no poseerán el apoyo familiar en nuestro país, aportándoles la autonomía suficiente para desenvolverse tanto a nivel social como laboral.

La promoción de la salud es uno de los aspectos que se tratan a diario mediante la realización de diferentes deportes y de actividades orientadas a la deshabituación de consumo de tabaco, hábitos de vida saludable, concienciación de las enfermedades de transmisión sexual, calendario de vacunación, etc.

Gracias a las instalaciones que posee el Hogar, los jóvenes que se atienden en este recurso, tienen la posibilidad de trabajar en la sensibilización y el cuidado del medio ambiente, realizando también talleres de huerto, agro jardinería y granja, con lo cual, se fomenta el trabajo en equipo y el cuidado y uso correcto de las instalaciones. Si tenemos en cuenta la situación de crisis sanitaria que vivimos actualmente, los menores cumplen todas las normas de seguridad, entendiendo que las restricciones actuales deben cumplirlas por su propio bienestar, siendo muy conscientes del peligro que supondría para todos los incumplimientos de las mismas.

Una vez que los menores fueron traslados a Roque Nublo II, se comenzó con el proceso de recogida de información y análisis de la situación de cada uno de ellos tanto a nivel documental como familiar para barajar las opciones de reagrupación o integración familiar. El objetivo de la recogida de toda la información es comenzar la tramitación de documentos del país de origen para poder regularizar su situación en España, así como poder acceder a diferentes recursos formativos y para jóvenes extutelados ya que muchos de los menores se encuentran casi al cumplir la mayoría de edad.

Gracias a los mediadores que se encuentran en el centro, hemos podido comenzar a mantener relaciones con el Consulado del Reino de Marruecos, así como con la Subdelegación del Gobierno para aquellos que se encuentran en plazo de solicitar su residencia española. Tras la información familiar, se mantiene contacto con aquellos familiares que residen en España con el fin de afianzar los lazos entre ambas partes. Algunos menores aseguraron en su momento que sus hermanos se encontraban en otros centros en la isla, de manera que se ha contacto con dichos centros y corroborado la consanguineidad para realizar visitas e intentar agrupar de nuevo a estos menores ya que lo idóneo es que puedan seguir creciendo juntos. Para promover la responsabilidad, se ha tenido en cuenta el perfil de los menores que se acercan a la mayoría de edad. Para estos chicos, se les ha asignado tareas muy concretas que deben desempeñar en beneficio a la convivencia en el Hogar, como pueden ser tareas de mantenimiento siempre supervisadas por el personal experto y tareas de limpieza y orden de determinadas instalaciones. De esta manera, desarrollan habilidades laborales que puedan favorecer una futura contratación por parte de diversas empresas. Cuando el nivel del idioma sea el adecuado, dichas tareas estarán apoyadas con una parte teórica, concluyendo con una formación teórico-práctica básica para el empleo. Por último, se trabajan de forma conjunta tanto las habilidades sociales como laborales para conseguir la plena integración en nuestra sociedad, trabajando conceptos como la empatía, autonomía, organización, asertividad y empoderamiento entre otras.

Objetivos

Objetivos generales:

  • Hacer que el menor se sienta acogido e informado sobre su nueva situación y se sienta preparado para su salida del hogar.
  • Promover comportamientos autónomos en relación con el desarrollo físico y de la salud.
  • Optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas.
  • Ofrecer técnicas y estrategias individualizadas para el desarrollo y la convivencia en el hogar.

Objetivos Específicos:

  • Realizar una acogida efectiva, con una entrevista inicial, e informar al menor de su situación.
  • Desarrollar hábitos autónomos de salud, promover una alimentación sana y equilibrada, incrementar la autonomía en hábitos de higiene.
  • Estimular la capacidad de percepción y atención, la comprensión, la memoria y el lenguaje.
  • Establecer un marco de normas que rijan la convivencia en el centro, fomentar la participación en las actividades, adquirir habilidades sociales.

Promotores/as

Se realiza trabajo en red con diferentes entidades que desarrollan programas de inserción, tanto social como laboral para extranjeros. Dichas entidades son Fundación Don Bosco, Fundación Diagrama, Consejería de Educación, diferentes clubes de fútbol del municipio, Servicio Canario de Salud y Mensajeros de la Paz. También mantiene contacto estrecho con Fundación Cruz Blanca y Cruz Roja para el seguimiento de aquellos extutelados que han sido trasladados a sus programas de Ayuda Humanitaria.

Personas destinatarias

Menores Extranjeros No Acompañados

Cobertura o área de influencia

Gran Canaria

Resultados obtenidos

  1. Inserción lingüística de los menores.
  2. Regularización documental de los menores que están bajo nuestra guarda.
  3. Inserción laboral de un 30% de aquellos menores que han alcanzado la mayoría de edad.

Valoración de la entidad sobre su desarrollo

La valoración general del proyecto es satisfactoria, pero podría verse más positiva si existieran más recursos destinados a jóvenes extutelados ya que se podría continuar con el trabajo que se realiza día a día.