PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS

Volver al listado

Enseñar África, una mirada en positivo

Entidad Casa África
Tipología de Sujeto Recurso, Servicio o Dispositivo de la Administración Central
Periodo de ejecución 2024
Dirección
Teléfono 630979748 / 649187528
Correo electrónico ezequiel.guerra@ulpgc.es

El proyecto “Enseñar África. Una mirada en positivo” surge con el objetivo de deconstruir el imaginario africano que el alumnado de la educación obligatoria pueda tener. Es un proyecto educativo que ofertan la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte junto a Casa África, y que está coordinado por dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ezequiel Guerra de la Torre, docente del Departamento de Geografía; y Beatriz Andreu Mediero, docente del Departamento de Didácticas Específicas). 

Este proyecto se oferta para todos los centros educativos de las islas y se apuntan a él, de forma voluntaria, los centros y profesores que quieran participar. Así, desde las diferentes asignaturas y etapas educativas, lo profesores, de forma coordinada en sus centros, y con los coordinadores del proyecto, trabajan sobre la reflexión de los prejuicios y los contenidos africanos, en base a los principios del proyecto. Para ello, se realizan unos talleres formativos iniciales con los coordinadores del proyecto y hay un seguimiento a través de la plataforma que la Consejería de Educación pone a disposición de los participantes. A final de curso, se realiza un encuentro en cada isla con el profesorado y alumnado que así lo desee, donde participa el alumnado mostrando parte del trabajo realizado durante el curso, y se ofrece la posibilidad de exponer los productos finales en una sala de Casa África.

Objetivos

Los objetivos del proyecto son:

  • Conocer, analizar y reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos en la construcción de nuestras percepciones.
  • Deconstruir el imaginario occidental afropesimista que tenemos y que nos llega mediante diferentes medios.
  • Promover un conocimiento de África y de los africanos que promueva la Diversidad, frente a la homogeneidad de lo africano; la Modernidad, frente al tratamiento primitivo y tradicional de su sociedad; la Normalidad, frente a la calamidad; y su realidad positiva frente a la visión trágica y negativa
  • Impulsar una educación intercultural.
  • Impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Promotores/as

Ejecutan y financian: 

  • Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte (Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad) 
  • Casa África

Colaboran y financian:

  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Personas destinatarias

Alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de las islas Canarias.

Cobertura o área de influencia

Autonómica

Resultados obtenidos

  • Mayor conocimiento del continente africano y de sus gentes.
  • Mayor sensibilidad hacia la migración.

Valoración de la entidad sobre su desarrollo

Este proyecto es indispensable desde el ámbito educativo y sobre todo en el contexto de las islas Canarias, que geográficamente se ubican en África y que es una de las principales vías de acceso de Europa en la ruta migratoria. Las sociedades multiculturales deben promover una ciudadanía intercultural, crítica y global, que se base en el conocimiento y respeto de sus miembros, de las culturas que las componen y de las semejanzas que nos unen a todas las personas, frente a las diferencias. Conocer, analizar y reflexionar sobre nuestra forma de ver, sentir y pensar al “otro”, desde el respeto a los derechos humanos y la igualdad es uno de los principales retos de nuestra sociedad y al que se quiere contribuir desde este proyecto, junto con el conocimiento del rico y diverso continente que tenemos más cerca y que forma parte de nuestra pasado, presente y futuro.