Desde este proyecto, se ofrece un estudio individual y personalizado de las mujeres migrantes, teniendo en cuenta su situación en múltiples áreas. A su vez, se considera de suma importancia otorgarles aquellos sentimientos y emociones perdidos en el camino. Apoyando para que puedan descubrir y dar valor a sus capacidades, desarrollarlas, puedan empoderarse, que descubran que pueden conseguir sus metas laborales y formativas.
La orientación laboral que se brinda desde este proyecto tiene un enfoque profundo. Brindando el acompañamiento se proveen herramientas, no solo para que sepan hacer un curriculum o una buena entrevista sino también, para que logren enfocar su búsqueda y mejorar su situación actual cambiando de mentalidad, reforzando su salud mental y con ello logrando aumentar la confianza y la seguridad en sí mismas.
Entre las acciones que incluye destacamos:
– Informar y formar mediante tutorías y talleres sobre elementos básicos para mejorar la búsqueda de empleo (cómo reconocer sus capacidades y talentos, cómo comunicar su propuesta de valor, aumentar su seguridad y autoconfianza, habilidades digitales, habilidades sociales, cómo homologar títulos académicos).
– Tutorizar a cada participante con la finalidad de conocer su historia social y laboral, y con la finalidad de elaborar un itinerario individual a cada una y personalizar las actuaciones a llevar a cabo.
– Realización de talleres sobre recursos para el empleo, formación y ayudas sociales, creación de «marca personal», Linkedin, sello Personal, Talento y Networking, diferentes formas de regularizar su situación de acceso al empleo.
PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS
Volver al listado
Inserción Laboral para Mujeres Migrantes
Entidad | Asociación para el Apoyo Integral a la mujer A TI |
Tipología de Sujeto | Asociación Formal de Mujeres |
Periodo de ejecución | 2022 - 2024 |
Dirección | Calle José Atencibia Gil, 20, 3º izquierda, Telde |
Teléfono | 828910207 |
Correo electrónico | info@atimujer.es |
Objetivos
Brindar un acompañamiento integral a mujeres migrantes que se encuentren en desempleo o empleo precario de la Isla de Gran Canaria, a través de un asesoramiento personalizado adaptado a su situación actual, así como apoyo emocional para que logren una integración sociolaboral.
- Identificar los principales obstáculos para mejorar su condición laboral
- Brindar herramientas para que las mujeres sean capaces de reconocer sus capacidades y talentos
- Conseguir que las mujeres sean capaces de comunicar su propuesta de valor
- Lograr que durante el acompañamiento aumenten la seguridad y confianza para afrontar la búsqueda de trabajo en igualdad de condiciones
- Mejorar sus habilidades digitales
- Conseguir el aprendizaje de las herramientas básicas que facilitan la búsqueda de empleo.
- Educar en aspectos tales como el de comunicación e interacción grupal. El trabajo como medio de socialización.
- Informar sobre recursos formativos, ofertas de empleo, prestaciones de desempleo a las que pueden acceder y creación de marca personal.
Promotores/as
Gobierno de Canarias, Consejería de Derechos Sociales.
Personas destinatarias
El proyecto se dirige a mujeres mayores de edad migrantes, residentes en Canarias, en situación administrativa regular e irregular en el país, sin importar su origen o procedencia, que precisen de apoyo para la búsqueda activa de empleo e interés en la potenciación de habilidades y capacidades laborales.
Cobertura o área de influencia
Gran Canaria
Resultados obtenidos
Como se puede observar con detalle en la memoria todos los objetivos se han alcanzado y además, se ha logrado un porcentaje de inserción del 35% de las mujeres, el 24% de las usuarias ha iniciado alguna formación reglada y el 13% ha regularizado su situación.
Valoración de la entidad sobre su desarrollo
Durante el desarrollo de este proyecto en el periodo 2022/23 ha tenido una gran acogida entre la población migrante y entre las entidades que trabajan con este colectivo. Se han recibido derivaciones de entidades como Radio Ecca, Cáritas, Cear, Servicio Canario de Salud, Ayuntamientos, Centros de acogida, entre otros.
La valoración por parte de la entidad es excelente, valorando la necesidad de la continuidad en el tiempo de este proyecto.