El programa de acogimiento en familia ajena de Aldeas Infantiles es un programa en convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias, su objetivo fundamental es procurar entornos familiares protectores a niños y adolescentes en situación de desprotección en el contexto de acogimiento familiar, mediante el acompañamiento, asesoramiento y apoyo a las familias, y promoviendo vínculos afectivos seguros, donde los niños, sus familias de origen y las familias acogedoras sean los principales protagonistas.
PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS
Volver al listado
Programa Acogimiento en Familia Ajena
Entidad | Aldeas Infantiles SOS |
Tipología de Sujeto | ONG (prestadora de servicios / gestora de fondos públicos-privados) |
Periodo de ejecución | 2012-2024 |
Dirección | Calle San Antonio, 26, 38202, San Cristóbal de la Laguna |
Teléfono | 922259982 |
Correo electrónico | acogencanaria@aldeasinfantiles.es |
Objetivos
- Acompañar al niño en la construcción de una identidad positiva asegurando que los vínculos de afectos en los que crece son suficientemente positivos y seguros, que pueda tener una buena mirada sobre sí mismo y dar sentido a su realidad de la manera más ajustada.
- Apoyar a la familia de origen en la superación de factores de riesgo y dificultades que limitan el ejercicio de su rol parental, favoreciendo el vínculo y en la medida de lo posible la reintegración familiar.
- Acompañar a las familias acogedoras en las pautas de crianza desde el desarrollo de sus competencias y que éstas estén basadas siempre en un buen trato a la infancia, promoviendo los factores de protección de los que ya disponen.
- Promover la buena relación entre familia acogedora y la familia de origen en la medida de lo posible.
- Facilitar el acceso del niño y las familias a la red social y comunitaria, donde puedan obtener los recursos suficientes, en beneficio de su desarrollo personal.
- Formar y capacitar a familias que deseen formar parte del banco de familias de Acogida de Canarias.
- Realizar la pre-valoración social y psicológica de las familias que presentan la solicitud de acogimiento familiar.
Promotores/as
Convenio de Colaboración con la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia. Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud. Gobierno de Canarias.
Personas destinatarias
Los beneficiarios del programa son los menores de dieciocho años, sus acogedores y familias de origen con los que la Entidad Pública vaya a formalizar, haya formalizado o instado judicialmente a la constitución del acogimiento familiar, en sus modalidades, urgente, temporal o permanente, conforme a lo previsto en el artículo 173.2 del Código Civil y 65 y 66 de la Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores, y que sean derivados por los servicios competentes de la Dirección General de Protección del Menor y La Familia entre los expedientes que gestiona.
Cobertura o área de influencia
Autonómica
Resultados obtenidos
- La medición del nivel de satisfacción de nuestros grupos de interés es una de las herramientas esenciales que empleamos en todos los programas de Aldeas Infantiles, basado en un modelo de consulta a las personas con las que trabajamos, de revisión y mejora continua.
Los resultados obtenidos en el programa, superan anualmente el índice de los 4 puntos sobre 5, siendo los más recientes los del año 2021:
- Grupo de Niños y niñas y jóvenes del programa: 4’41 sobre 5.
- Grupo de Familias de Acogida: 4’50 sobre 5.
- Grupo de Familias Biológicas:4’40 sobre 5.
- Entidad Pública: 4’40 sobre 5.
Valoración de la entidad sobre su desarrollo
El programa de Acogimiento Familiar en Familia Ajena es un programa de atención integral a cada una de las partes implicadas en el acogimiento, tratándose de un programa consolidado desde su inicio en el año 2012.
La actual cartera de servicios que se ofrecen, son fruto del desarrollo y proceso de mejora continua del programa que, en relación de colaboración con la Entidad Pública, ha contribuido al establecimiento de un modelo de Acogimiento Familiar en la comunidad autónoma; de forma integral, inclusiva y centrada en garantizar el bienestar superior de los niños y niñas bajo esta medida de protección.