PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS

Volver al listado

Programa de Acogida Integral para Inmigrantes en Situación de Vulnerabilidad o Riesgo de Exclusión Social

Entidad Asociación Provivienda
Tipología de Sujeto Entidad privada o semipública prestadora de servicios públicos (Cáritas, Cruz Roja…)
Periodo de ejecución 2024
Dirección Calle Fotógrafo José Norberto Rodríguez Díaz Zenón, 2, Edificio Prisma, piso 1º oficina 1.2, 38203, San Cristóbal de La Laguna
Teléfono 647938409
Correo electrónico acogidaintegralcanarias@provivienda.org
  1. Servicio de acogida en piso de acogida temporal, supervisado y ligado a un plan de intervención individual. La forma de acceso es a través de derivación con informe social de servicios sociales. 

      2. Servicio de asesoramiento jurídico y social a la población migrante para el mantenimiento de la vivienda habitual. Acceso mediante ficha de derivación de recursos sociales. 

Objetivos

  • Prestar un alojamiento temporal, ligado a un acompañamiento social, a los/as extranjeros/as en situación de exclusión residencial.
  • Crear un espacio en las viviendas por y para las personas alojadas ligado a la cohesión grupal.
  • Informar sobre los recursos y acciones formativas encaminadas a la mejora de la empleabilidad y habilidades sociales para el empleo
  • Informar y orientar a las personas extranjeras que accedan al programa sobre los recursos, servicios y alternativas residenciales.

Promotores/as

Gobierno de Canarias. Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

Personas destinatarias

Para el acceso al recurso alojativo temporal, supervisado y sujeto a plan de intervención individual, desde el proyecto se pretende dar respuesta al siguiente perfil poblacional:

  • Personas nacionales de terceros países e inmigrantes retornados/as.
  • En situación de vulnerabilidad social y residencial acreditada desde la entidad/institución que ha derivado mediante informe social.
  • Con expediente activo en alguna de las instituciones/entidades sociales que han derivado.
  • Se priorizan los casos de familias monomarentales y aquellos que han sufrido o pueden sufrir pérdida de vivienda.
  • Se tiene en cuenta grado de empleabilidad de las personas a corto plazo, ya que la temporalidad de recurso no permite hacer un proceso largo de formación para el empleo.

Para el servicio de asesoramiento jurídico y social para el mantenimiento de la vivienda habitual, atendemos a población migrante y emigrante retornada.

Cobertura o área de influencia

Tenerife

Resultados obtenidos

  • Alojadas las personas en recursos alojativos temporales, supervisados y sujetos al plan de intervención para la promoción de la persona en el ámbito laboral y de la vivienda. 
  • Asesoradas las familias y/o personas migrantes desde una perspectiva jurídica y social, sobre sus derechos y deberes, para su inclusión en el territorio y el mantenimiento de su vivienda habitual.

Valoración de la entidad sobre su desarrollo

Evaluación Intermedia Se realizará una evaluación intermedia, hacia la mitad del desarrollo de proyecto, en la que se revisará la suma del trabajo realizado hasta la fecha, centrando su atención especialmente en:

  1. Personas atendidas, (número, características sociodemográficas, problemáticas presentadas, etc.);
  2. Actividades desarrolladas (calendario de actividades, cumplimiento de la planificación de las actividades programadas, dificultades de ejecución de las actividades, recursos disponibles;
  3. Coordinaciones internas y externas (nº de coordinaciones, centros y servicios con los que se ha mantenido coordinación, dificultades, mejoras, cambios…);
  4. Satisfacción de las personas atendidas (revisión de las posibles quejas y reclamaciones, sugerencias, satisfacción manifestada en cuanto a actividades planificadas en el proyecto y trato del equipo de profesionales).

Evaluación final. En la parte final del año se realizará una memoria final con la valoración final y global de tipo cuantitativo y cualitativo sobre el grado de desarrollo y cumplimiento de lo planificado en el proyecto y los resultados obtenidos, que permita también planificar cambios y mejoras para el desarrollo posterior. De dicha evaluación se hará un informe final de evaluación cuantitativo y cualitativo con grado de cumplimiento de resultados (porcentaje), de la temporalización, eficacia, eficiencia, alcance y pertinencia. Visibilidad de las actuaciones e innovación de las mismas.