PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS

Volver al listado

Programa de Atención Humanitaria a personas inmigrantes (PAHI)

Entidad Asociación Accem
Tipología de Sujeto ONG (prestadora de servicios / gestora de fondos públicos-privados)
Periodo de ejecución 2022-2024
Dirección Calle Puerto Escondido 1, 1º izquierda, 38001, Santa Cruz de Tenerife
Teléfono 662223757 /662217097
Correo electrónico mgarciana@accem.es

El Programa de Atención Humanitaria a personas migrantes (PAHI), es uno de los programas que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), desarrolla en el ámbito de inmigración. En Santa Cruz de Tenerife el programa cuenta con pisos de acogida integral dirigidos a mujeres migrantes y/o familias monomarentales que acaban de llegar y se encuentran en situación de vulnerabilidad. El recurso de Santa Cruz cuenta con 18 plazas para mujeres y menores acompañados.

Objetivos

El objetivo general del programa es:

  • Fomentar la integración y promover la autonomía de las usuarias.

Los objetivos específicos son:

  • Acompañar y orientar en las tareas administrativas (tarjetas sanitarias, citas médicas, escolarización de los menores, etc…)
  • Aprendizaje del español.
  • Cubrir necesidades básicas.
  • Empoderamiento.
  • Informar, orientar y ayudar en relación a su situación administrativa.

Promotores/as

El proyecto es ejecutado por la Asociación Accem y financiado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria (DGPPIAH), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Personas destinatarias

Las personas destinatarias del recurso en Tenerife son mujeres migrantes y familias monomarentales que han llegado a las islas Canarias por vía marítima y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Cobertura o área de influencia

Tenerife

Resultados obtenidos

Mejora de la autonomía en el país de acogida, empoderamiento de las usuarias y aumento de la estabilidad social y administrativa.

Valoración de la entidad sobre su desarrollo

La ruta canaria de acceso a Europa es una de las más importantes y transitadas por la inmigración africana, por lo que hay una gran necesidad de acogida de las personas que llegan a las costas. Las mujeres que llegan solas o con menores a su cargo, se encuentran en una gran situación de vulnerabilidad y necesitan una intervención específica e individualizada nada más llegar al territorio español, para poder continuar de forma autónoma su estancia en España.