PROGRAMAS, PROYECTOS Y SERVICIOS

Volver al listado

Programa de Atención Humanitaria a personas migrantes según se establece en la Orden ISM/680/2022, de 19 de julio

Entidad Fundación Cepaim
Tipología de Sujeto ONG (prestadora de servicios / gestora de fondos públicos-privados)
Periodo de ejecución 2023-2024
Dirección Calle Séneca, 12, 35600, Puerto del Rosario
Teléfono 666001777
Correo electrónico abdoulazziz@cepaim.org

Fundación Cepaim es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales  relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social, desde una perspectiva comunitaria. Es una  entidad estatal que fue creada en el año 1994. 

Estamos trabajando en 10 comunidades autónomas, también en Marruecos y Senegal. Nuestra presencia en Canarias es reciente, fue el año 2021 cuando Cepaim empezó a gestionar el Centro de Gestión Compartida (CGC) de Fuerteventura. Actualmente nuestra organización dispone de dos Centros de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) para mujeres solas y unidades familiares por un lado y para hombres solos por otro.

Objetivos

Promover una sociedad inclusiva, cohesionada, igualitaria e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables, en especial las migrantes. 

Promotores/as

Entidad financiadora: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración, Secretaria de Estado de Migraciones y la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la inmigración.

Entidad que ejecuta el proyecto: Fundación Cepaim

Personas destinatarias

El programa de Atención Humanitaria está dirigido a atender el estado de necesidad de personas migrantes y solicitantes de asilo en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos y que lleguen a las costas españolas o formen parte de asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios y precisen de programas de actuación inmediata para su subsanación.

Cobertura o área de influencia

Autonómica

Resultados obtenidos

  • El 100% de las personas participantes que lo requieren han sido alojadas en dispositivos de acogida y han cubierto sus necesidades básicas
  • El 100% de las personas que lo hayan requerido han recibido apoyo durante el desarrollo de su proceso de  integración (talleres de contextualización, orientación y asesoría jurídico administrativa, clases de español, etc.) 3. El 100% de las personas han sido trasladados a sus destinos (Península).

Valoración de la entidad sobre su desarrollo

La apertura de un CAED en Fuerteventura para atender a las personas inmigrantes que viajan en embarcaciones, constituye una mejora de las condiciones de acogida en la isla en particular y para la llamada “ruta canaria” en general. Las instalaciones del CAED, tanto para las mujeres como para los hombres, ambos dispositivos cumplen con las normas de habitabilidad en conformidad con las recomendaciones del Defensor del Pueblo Canario. Contamos con un personal cualificado en el ámbito de la inmigración y junto con la colaboración ciudadana y el apoyo de las administraciones públicas, hemos podido alcanzar los objetivos enmarcados dentro del proyecto