Agentes clave en la gestión de las migraciones y la promoción de la convivencia se reúnen en Las Palmas de Gran Canaria para trabajar sobre mejoras en la coordinación público-privada
El 4 de diciembre de 2024, tuvo lugar en Casa África (Las Palmas de Gran Canaria) el Encuentro técnico para la coordinación público-privada sobre la atención humanitaria en fronteras, organizado por el Programa Canarias Convive. Este evento se enmarca dentro del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural y busca mejorar la colaboración entre las administraciones públicas y las entidades del tercer sector en la atención humanitaria de personas migrantes.
Durante la jornada, se celebraron tres mesas de trabajo centradas en diferentes aspectos de la cooperación entre ambos sectores. La primera mesa se dedicó a la identificación de necesidades y retos en la coordinación entre los Ayuntamientos y las entidades del tercer sector. Se discutieron las carencias específicas en la comunicación y coordinación, así como las herramientas y mecanismos que podrían fortalecer la colaboración.
La segunda mesa se enfocó en la identificación de acciones concretas que podrían implementarse para mejorar la cooperación en la atención humanitaria, mientras que la tercera mesa exploró propuestas que favorezcan la coordinación público-privada en este ámbito. En todas las mesas, los participantes reflexionaron sobre posibles alianzas, estrategias y herramientas que podrían optimizar la respuesta a las necesidades de las personas migrantes que llegan a las islas.
En la tercera mesa se identificaron buenas prácticas y se generaron propuestas innovadoras para mejorar la coordinación y la colaboración entre administraciones públicas y entidades del tercer sector, destacando el trabajo conjunto y el compromiso de todos los actores involucrados en la atención humanitaria en las Islas Canarias.
Este encuentro forma parte de un proceso continuo de mejora en la atención a las personas migrantes y reafirma el compromiso del Programa Canarias Convive en la construcción de un enfoque colaborativo y eficaz en la gestión de la migración y la convivencia intercultural en el archipiélago.